HISTORIA DE CHICHICASTENANGO
Chichicastenango se fundó en el siglo XVI como pueblo de indios y se mantuvo sin presencia ladina significativa hasta mediados del siglo XIX. En esta época se establecieron dos municipalidades, una indígena y una ladina, que persistieron hasta la década de 1930; funcionaban en el mismo edificio, a un costado de la iglesia. La municipalidad ladina estaba integrada por cinco personas: un alcalde, un secretario, un intérprete, un tesorero y un mayor de plaza. El alcalde impartía justicia entre los ladinos y cuando habla ladinos involucrados; ejecutaba órdenes del gobierno relacionadas con requerimiento de trabajo, servicio militar, leyes o impuestos; autorizaba matrimonios y trasladaba al alcalde indígena todo lo relacionado con los indígenas. El nombre de Chichicastenango, se originó de la palabra náhuatl Tzitzicastli, que se modificó como Tzitzicatenanco y luego Tzitzicastenango, que significa “en el cercado de las ortigas”. Ortiga, planta conocida como Chichicaste.El 13 de septiembre de 1948, el pueblo de Santo Tomas de Chichicastenango fue ascendido a la categoría de Villa mediante acuerdo gubernativo de esa fecha y declarado como municipio del departamento de Quiché.El municipio de Chichicastenango, se encuentra situado en la parte sur del departamento de El Quiché, en la Región VII o Región Nor-Occidente. Se localiza en la latitud 14° 56′ 31″ y en la longitud 90° 06′ 44″. Limita al Norte con los municipios de Santa Cruz del Quiché, Chiché y Patzité (Quiché); al Sur con los municipios de Tecpán Guatemala (Chimaltenango), Concepción y San Andrés Semetabaj (Sololá); al Este con los municipios Tecpán Guatemala (Chimaltenango) y Joyabaj (Quiché); y al Oeste con el municipio de Totonicapán (Totonicapán). Cuenta con una extensión territorial de 400 kilómetros cuadrados, y se encuentra a una altura de 2,070.72 metros sobre el nivel del mar, su clima es frío. Se encuentra a una distancia de 14 Km. de la cabecera departamental de El Quiché y a 149 km de la ciudad capital de Guatemala.
CULTURA E IDENTIDAD
El idioma predominante es el español y el k´iche, pertenecientes al pueblo maya k´iche, donde aún se mantienen las prácticas culturales ancestrales, reflejadas en diferentes expresiones cotidianas.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Desde 1930 existe en Santo Tomás Chichicastenango 14 cofradías ligadas a la municipalidad indígena, que está encabezada por dos alcaldes e integrada por 8 regidores, 5 mayores, 2 fiscales y números alguaciles chajales.Las cofradías que existen actualmente están vinculadas a las fiestas que se celebran todo el año en el municipio; estas son: Padre Eterno el 1 de enero, San Sebastián el 20 de enero, San José el 19 de marzo, Santa Cruz el 3 de mayo, el Sacramento del 9 de junio, San Pedro Mártir el 29 de junio, Encarnación 14 de Julio, Jesús Nazareno el 1er viernes de cuaresma, San Miguel el 29 de septiembre, San Jerónimo doctor el 30 de septiembre, Virgen del Rosario el 7 de octubre, Virgen de Concepción el 2do domingo de octubre, San Tomas el 21 de diciembre.Como parte de las tradiciones se encuentra la bendición de semillas, la cual se realiza los primeros meses del año previo a que inicie la época lluviosa para efectuar la siembra principalmente de los granos básicos (maíz y frijol), en donde se realizan una ceremonia maya y la celebración de una misa donde los asistentes llevan sus semillas para que el párroco las bendiga y pedir al ser supremo para que estas semillas produzcan buenas cosechas, esta tradición es una fiesta para la comunidad.En semana Santa los católicos durante cada viernes de la cuaresma se efectúa un cortejo procesional que recorre las principales calles, para la cual se construyen alfombras elaboradas con materiales naturales, al igual que la mayoría de guatemaltecos, la población chichicasteca encarga su pan el cual para servirlo lo prepara con miel el día jueves Santo y ese mismo día se acostumbra visitar a familiares para compartir este pan.El día de los Santos es una fecha importante ya que marca el inicio de las fiestas patronales, además del momento de recordar a los familiares que ya fallecieron, para esta ocasión se realizan visitas al cementerio, se prepara un altar en cada vivienda donde se coloca atol de elote, tortillas o tamalitos de elote, güisquiles y ayote cocido o calabaza en dulce. En esta fecha es el primer paso para el cambio de cofradía de Santo Tomas apóstol Patrono del municipio, para el mismo se realizan bailes ancestrales como el Baile del torito, baile del mexicano, esto se realiza tanto en la plaza frente a la iglesia católica como en la cofradía. (Plan de Desarrollo Municipal de Chichicastenango 2003).Los días jueves y domingo se realizan el mercado con una fuerte transacción comercial apreciando una vistosidad de colorido, folklorismo, donde se pone de manifiesto la grandeza de la fe religiosa maya k´iche.
FIESTA PATRONAL
En el mes de diciembre se realiza la feria en honor al patrono Santo Tomas, que inicia el 01 de noviembre para el 22 de diciembre, siendo las fechas de mayores actividades a partir del 07 de diciembre con la llegada del virgen de concepción de su cofradía a la iglesia católica y en su honor se realiza un concierto con música popular ofrecido por el grupo del convite del 8 de Diciembre, el cual realiza su presentación en ésta fecha, además de este grupo se encuentra el convite de veteranos, el convite del 22 de diciembre, dos grupos convites femeninos el 10 y el 18 del mismo mes, se encuentran dos grupos de bailes que danzan utilizando trajes típicos de diferentes regiones de Guatemala, la presentación del grupo del baile infantil de trajes típicos del 15 de diciembre, el convite infantil del 8 de diciembre que realiza su presentación ya sea en el salón municipal o Centro Comercial Santo Tomas.
COMIDAS TÍPICAS
En todas las actividades de la fiesta patronal preparan el atol blanco servido en jícara encima se le echa una especie preparado con semilla de zapote. El plato típico de la localidad es el pulique que se prepara comúnmente con carne de res, verduras, con un recado bien espeso preparado con masa de maíz con achiote.Para el 24 de diciembre se acostumbra la preparación de tamales preparado con arroz, recado y la carne de pollo o marrano, para el día 25 que en navidad las familias preparan el platillo conocido como el sak´por espeso preparado en carne de pavo, utilizando el maíz sak´por, este se tuesta y luego se muele en piedra de moler.
LUGARES SAGRADOS
El principal lugar sagrado es conocido como cerro “Pascual Abaj” ubicado a 2 kilómetros de la villa, donde se encuentra un centro ceremonial con el mismo nombre que representa a la diosa de la fecundidad.Además de los centros ceremoniales del cerro Pascual Abaj y dónde se ubica la iglesia parroquial, se encuentra el cerro Chu Pul Chi´ich´ ubicado en el cantón Panimache de Chichicastenango donde se considera haber escondido, antes de la invasión, bastante oro, de allí su nombre, (Chu = en el/ Pul = brillante/ Ch´ich´= metal), en este centro ceremonial se agradece por el bienestar, la riqueza y producción que obtienen las personas de la naturaleza. El cerro Poq´il ubicado en el cantón Pocohil considerado por los Ajq´ijab un lugar adecuado para eliminar lo malo que se puede estar acumulando en una persona. En centro ceremonial Turnik ja´, cueva ubicada en el cantón Chicuà Segundo, según los relatos de los ancianos se acude para agradecer el vital líquido. (Guía cultural de Santo Tomas Chichicastenango, 1986. Revista cultural Chichicastenango 1987. Revista municipal de Chichicastenango 2000.)
ECONOMÍA Su economía se basa en la agricultura de productos como: Maíz, frijol, frutas especialmente manzana y madera de construcción; en su producción pecuaria hay crianza de ganado lanar y caballar; y sus habitantes se dedican a la producción artesanal de: telas típicas, instrumentos musicales, máscaras y muebles de madera, trenzas, hojalatería, joyería, candelas, cuero, teja y ladrillo de barro y cohetería.Todo el municipio de Chichicastenango es un lugar turístico y arqueológico, sobresaliendo el balneario Chocoyá, el cerro Pocojil, el cerro Pascual Abaj, la iglesia colonial (construida en 1540 por la Orden Dominica y en cuyo convento fue encontrado el Popol Vuh por Fray Francisco Ximenez) y el museo de reliquias mayas y colección de jade americano.
TRAJE TIPICO
Traje Masculino
Uno de los rasgos diferenciales entre los indígenas en Guatemala lo constituye el traje propio de cada comunidad indígena. El traje de Chichicastenango, sobre todo el masculino, se puede considerar uno de los más vistosos y tradicionales. Además del traje de hombre está el de la mujer, habiendo diferencias entre el traje de diario y el traje ceremonial. El traje que usaban los hombres diariamente, es una adaptación de la vestimenta informal occidental acompañado de un sute cuadrado de tela que se coloca en la cabeza. Chichicastenango es uno de los poblados en el que las mujeres aún conservan su traje. Los hombres ya no lo usan por el alto costo de la hechura y del material. Solamente los Cofrades y Chuch-Kajaws los portan en fiestas especiales.Los hombres usan pantalones cortos y sacos o “cotones”. El chaquetin ricamente bordado en seda de color rojo, con flecos en la parte de atrás, elaborados con lana seda, que simboliza la lluvia. A principios del Siglo XX, los indígenas no llevaban camisa debajo del Chaquetin, era un orgullo para los nativos llevar el ombligo visible. A esta costumbre obedece el apelativo que los indígenas de otras regiones dieron a los masheños “Tsotsoj Muxux” utilizando su propio idioma, puesto que en Quiche esta frase significa “Ombligo frío”.El pantalón es corto hasta las rodillas, con la característica de tener un pabellón agregado. Antes se utilizaban 4 categorías de motivos con lo que decoraban estos pabellones; la primera categoría se llama “Ma Kij”, (Abuelo Sol), hermoso bordado de seda, formando un sol, con bordados fitomorfos en los bordes extremos, el cual utilizaban los hombres que se encontraban en la plenitud de la virilidad. La segunda categoría se llama “Ala Kij” (Sol Joven), compuesto por dos pequeños soles de seda, que usaban los hombres que aun dependían del abuelo o el padre, los que aun no son un sostén. Tercera categoría “Akal Kij” (Niño Sol) formado por un pequeño sol y una cruz debajo de este, significa la vida que comienza a formarse abajo del sol, es decir que apenas comienza la vida, tiene cuatro rayos luminosos. Cuarta categoría, no lleva ningún diseño, lo usan los hombres que son estériles y no pueden tener sucesión, porque “el no da vida como el sol”.Para finalizar la descripción del pantalón, se dice que es curioso observar que el corte del pantalón en la parte trasera (los fondillos), no es común y acaso sea único, cuatro piezas se unen en cuatro costuras que forman una cruz perfecta.
Traje Femenino
La indumentaria femenina se compone de una blusa conocida en Guatemala con el nombre de “Güipil”, y en Chichicastenango, Quiche se llama “Pot”; de un refajo que parte de la cintura y llega a las rodillas, sostenido arriba de las caderas por una faja tejida de lana, en colores negro y blanco; el herraje o zute y otros adornos”. Existen dos clases de Güipil, el sagrado que en días de fiesta es utilizado por las mujeres que mantienen alguna relación con la Cofradía, y el Güipil de diario. La diferencia entre estos tipos de güipiles, además de los diseños decorativos, está en la forma de colocarlos, los güipiles sagrados no pueden enrollarse en la cintura como los profanos.
Güipiles de diario El bordado del Pot sagrado, tiene la forma de una cruz, al verlo extendido. En el centro de la cruz de bordados, tiene la figura de un sol, hecho con hilos de color rojo. El centro de este es la abertura para que entre la cabeza. Los bordados se realizan sobre el fondo blanco natural de la tela. En los diseños hay representación de lunas, estrellas, la serie de líneas onduladas a los extremos de la cruz representan las hondas del mar y por consiguiente los límites del continente terrestre.El Pot o Güipil de diario tiene cuello similar al del sagrado, bordado con un sol, pero con la diferencia que en el primero los rayos del sol caen sobre un fondo blanco que significa “La pureza y albura de la raza creyente”. El güipil de diario tiene actualmente diseños decorativos abstractos y geométricos.
Traje de diario
Se compone de un güipil de tres lienzos, tejidos en telar de cintura por las mujeres chichicastecas, aunque hoy en día hay diferentes tipos de güipiles con motivos florales, el antiguo tiene una simbología especial, representa la cruz K’iche’ y el universo donde se borda sobre el cuello al Astro Rey con grandes picos como un sol en éxtasis, en el lienzo principal que comprende la parte de enfrente se encuentra un águila bicéfala, esto a causa de la imposición española, que también representa la fusión de dos culturas, la indígena y la española, además del águila se borda un rosetón a punto que representa los puntos cardinales que en las mangas se encuentran también así son representados al Norte que en lengua K’iche’ es “KIEK”; el Sur es “REX”; el este es “KAN”; y el Oeste “KEK’”. Los colores predominantes son el café y morado que son colores especialmente para gente de nobleza, además de rojo, y verde, amarillo; el güipil se coloca bordado sobre el corte y sujetado por una faja con bordado de soles y rombos; el refajo es tejido en telares de pie es jaspeado sin mucha labor, éste comprende dos lienzos unidos por un bordado especial llamado RANTA que manifiesta colores propios del Güipil, para hacer juego con el mismo, la ranta forma una cruz la cual determina el estado civil de la mujer, sí la cruz se coloca en un costado es señorita, y si se coloca en medio es señora, el mismo es usado al final de la rodilla, y sobre la pantorrilla cuando enviuda la mujer, otro elemento del traje indígena femenina es el SUTE o peraje que es usado en la cabeza por las señoras, y en los hombros por las señoritas, cuando se está en estado de gestación es utilizado para cubrir el embarazo, que viene desde el hombro y cae sobre el vientre, el pelo lo llevan recogido con lienzos de lana virgen devanado por ellas, en forma de trenzas.
Traje ceremonial
Además de los elementos anteriores, lleva un sobre Güipil ceremonial, que es llamado “U’KAB’POT’”, este es usado por mujeres de la Cofradía, o por Sacerdotisas mayas, el Güipil cae sobre el corte y es de fondo blanco con cuatro pequeños bloques tejidos con la misma simbología anterior, a diferencia de que el sol bordado en el cuello es mas resplandeciente, con picos más grandes. El tocado que lleva en el pelo formando dos candelas, representan al Dios “Gucumatz” es de color rojo, verde y amarillo.
Comentarios
Publicar un comentario